Sobre Nosotros
140 años formando parte de la historia de Gijón. Asturias.
Quiénes somos
En 1983 abrió las puertas esta emblemática empresa fruto de la fusión de cinco familias dedicadas a los servicios fúnebres, algunas de ellas con una gran tradición que se remonta al año 1874. Las cinco funerarias eran F. Feliciano Rodríguez, F. Palacio, F. La Propicia, F. Kostant y F. Los Campos. La unión de todas ellas dio lugar a una gran familia conocida hoy como Funeraria Gijonesa.
Se absorbió al personal de las cinco empresas, se fijó la sede social en la calle Los Moros y se acondicionó una nave para todo el material y los vehículos. Al frente de todo ello ejercía la presidencia de la empresa Agustín Palacio que hasta ese momento regentaba Funeraria Palacio y Emilio Quince Fernández hacía las funciones de vicepresidente.
Uno de los grandes hitos que marcarían la trayectoria de esta empresa tuvo lugar en 1993 con la apertura del Tanatorio de Cabueñes. Así lo recuerda el último presidente de Funeraria Gijonesa, Florentino Fano Rodríguez. "Esta importante obra supuso todo un cambio en la ciudad. Fue sin duda una de las obras más relevantes llevadas a cabo por la empresa y que conllevó también un cambio en las tradiciones funerarias".
Más recientemente en el año 2015 se abrió un nuevo tanatorio en la zona occidente de Gijón. El Tanatorio de Jove es un espacio lleno de luz con vistas al mar, situado junto al Hospital de Jove.


Nuestra Historia
-
1874 es el año en el que se establece la primera funeraria en Gijón de Feliciano Rodriguez. La ubicación elegida es el número 44 de la céntrica Calle Moros. Ese mismo año, la Junta de Sanidad del Ayuntamiento intenta controlar las enfermedades infecciosas junto con "La Funeraria".
Ya en el 1900 se instala en el barrio del Natahoyo la Funeraria José Palacio.
-
A principios del siglo XX, el sector funerario en Gijón se va arraigando de tal forma que se le requieren sus servicios en prácticamente la totalidad de las defunciones, con el beneficio sanitario que supone.
Se introducen carruajes de varias categorías con uno, dos o cuatro caballos e incluso uno blanco específico para niños.
-
Las funerarias se modernizan. Llamando al teléfono 1720 le atienden en Funeraria Feliciano Rodríguez o al 1751 para Funeraria José Palacio. En 1921 estaban censados sólo 3854 teléfonos en toda Asturias, la mayoría en centros oficiales, militares o grandes empresas.
Llega el servicio 24 horas, las familias necesitan estar atendidas.
Se perfeccionan las coronas de plástico dando más realismo al motivo floral.
Comenzamos la transición de la carroza de caballos a la carroza automóvil.
-
En Gijón las funerarias acaban la transición de los caballos a los "caballos de potencia" de las carrozas automóviles. Se empiezan a ver los coches de acompañamiento pero los duelos, en gran mayoría, siguen siendo a pie hasta la iglesia o el cementerio.
-
Son los años del desarrollo español. A medida que se van fabricando distintos modelos de automóviles las funerarias van sustituyendo los modelos de importación por los de fabricación nacional como el SEAT 1500 familiar que fácilmente se convertía en carroza fúnebre.
A lo largo de los años 70 se van sustituyendo las coronas artificiales por las de flores naturales.
-
El 30 de Junio de 1983 las funerarias que operan en Gijón acuerdan una unión empresarial para crear lo que hoy es Funeraria Gijonesa S.A.. La idea principal de la nueva sociedad será la construcción de un tanatorio con crematorio absolutamente necesario para la ciudad de Gijón siendo un proyecto que, por su elevado coste, no podrían afrontar ninguna de ellas de forma independiente.
Mientras tanto, el almacén de la recién creada empresa se sitúa en la calle Teodoro Cuesta (frente al Diario El Comercio).
En Abril de 1993 se inaugura junto al Hospital de Cabueñes el primer tanatorio de Asturias con crematorio incluido. El Tanatorio Gijón - Cabueñes constaba entonces de nueve salas, cafetería, un crematorio y capilla multiconfesional.
-
Se amplía el Tanatorio Gijón - Cabueñes con 12 salas más, haciendo un total de 21.
En el año 2008 coincidiendo con el 25 aniversario de la empresa, Funeraria Gijonesa editó su propio sello de correos celebrando el cuarto de siglo desde su fundación.
Crecen las instalaciones del Tanatorio Gijón - Cabueñes, al que se le añade un edificio anexo con dos crematorios de última generación que, con los ya existentes permiten una flexibilidad total en la disponibilidad de servicio
Se inagura el Tanatorio de Jove.
Internet y la informática avanzada se han integrado por completo en Funeraria Gijonesa, cambiando el modo de ejercer nuestro trabajo. Reinventarse, modernizarse y dar el mejor servicio siguen siendo 141 años después la fuerza con la que afrontamos el día a día.
-
Se amplían las instalaciones del Tanatorio de Jove con la apertura de un salón multiconfesional para la realización de todo tipo de actos religiosos y civiles.
-
Se cumplen 25 años de la inauguración del Tanatorio de Gijón Cabueñes.
El Tanatorio de Jove sigue creciendo con nuevas plazas de parking y vía peatonal que lo enlaza al Hospital de Jove.